Lecturas en flor

Anclajes, espinas

reiteraciones buscando asegurar la estructura,

cambios de rumbo,

derivas…

vivir

como una araña voy tejiendo mi casa y la trampa

LEARNING

Lecturas en el sentido en que el sujeto es afectado por el encuentro de lo observado, y decide actuar para transformarlo, ofreciendo públicamente el fruto de esa relación.

La Fundación Provincial de  de Artes Plásticas Rafael Botí presenta el Córdoba la segunda exposición del proyecto comisariado por Ignacio Collado que da continuidad a la realizada en el patio de la Fundación  Cajasol en Sevilla. En esta nueva cita convoca a tres artistas, Antonio Blázquez, Nieves Galiot y María Ortega Estepa, con mundos e itinerarios diferentes pero que por origen o destino han vivido en durante años en Córdoba, y necesariamente en contacto con las diferentes manifestaciones de culturas de flor que ahora exploran. De algún modo los tres han exigido a su obra, en mayor o menor medida, la necesidad de exhibirse de forma instalativa.

En el trabajo con flor viva, encontramos referencias en artistas plásticos internacionales tan interesantes como Willem de Rooij, Isa Genzken, María Loboda o el artista floral Azuma Makoto, que quizás permitan pensar en la flor como una especie de género del arte, o más bien un argumento, un interfaz de relación con la naturaleza que impone sus condiciones de elemento vivo y efímero, haciendo consciente la dimensión temporal.

El patio de la Fundación Rafael Botí es el espacio de confluencia de estas tres propuestas de forma instalativa que, reunidas, necesariamente proponen otras lecturas cruzadas y un paisaje de estratos o capas. Un patio que se abre para ser paseado como u jardín interior pero con vocación pública, pues no hay arte contemporáneo que no haga sitio al otro, que no sea intervenido por el mirar de su público que actúa como la raíz única de un bosque de bambú.

Y no es casualidad que una de las cuestiones planteadas por los artistas en esta nueva cita es el patio con flores, el patio cordobés es un adentro, y como tal, una oportunidad de entrarse a sí mismo para , desde ahí, puntualmente, poder abrirlo, convirtiéndolo en un inédito espacio de encuentro con el que llega atraído por lo vivo: color, aroma y tiempo.

Texto de Ignacio Collado para la exposición

  • Lecturas 1

    Intervención hecha con puntas de acero, hilo rojo, cactus grusonii, ferocactus, orquídea blanca en sustrato de jardín.

  • Lecturas

    Intervención hecha con puntas de acero, hilo rojo, cactus grusonii, ferocactus, orquídea blanca en sustrato de jardín.

  • Lecturas 2

    Intervención hecha con puntas de acero, hilo rojo, cactus grusonii, ferocactus, orquídea blanca en sustrato de jardín.